Taquimilán festejó sus 55 años y avanzan las obras de agua y saneamiento

Recursos Hídricos realizó un importante aporte a la comunidad de Taquimilán a través de la obra del Acueducto Río Neuquén – Taquimilan

ACUEDUCTO DESDE RÍO NEUQUÉN A TAQUIMILÁNEl objetivo general de la obra es proporcionar un acueducto por impulsión desde el Río Neuquén de unos 10 km de longitud, que posee una obra de toma y dos rebombeos. Esta obra permite abordar la problemática de la insuficiencia de disponibilidad del recurso para riego y hasta inclusive para solucionar inconvenientes en el abastecimiento de agua potable. Con una buena captación de agua desde el Río Neuquén y a través de obras complementarias se podrá lograr el objetivo.Con un presupuesto inicial de $ 231.689.799,59 (A valores de abril de 2022) y un Plazo de ejecución de 240 días corridos . La obra beneficiará directamente a toda la comunidad de Taquimilán.Actualmente el monto total de inversión es de $ 965.754.443,43 a mayo 2024 con una proyección de 20 años de crecimiento de la población zonal.Además, se firmará un convenio por un ANR (Aporte No Reintegrable) de $ 17.862.719 con el fin de afrontar la compra de repuestos para la reparación de la máquina retroexcavadora perteneciente al municipio. En la actualidad dicha máquina se encuentra fuera de servicio debido a la falta de suministros por lo que se retrasan las tareas que realiza el municipio; por ejemplo, el mantenimiento de sistemas de riego, reparación de bocatomas, limpieza de tramos de canales, reconstrucción de taludes dañados, etc. La reparación de esta máquina permitirá además en el acueducto para riego, que nace del arroyo Taquimilán, continuar con la limpieza de piletas decantadoras, limpieza de cámaras y mantenimiento de bocatomas. A su vez la limpieza y mantenimiento de terraplenes que se utilizan como defensa de tormenta, limpieza de alcantarillas para drenar agua de tormentas, limpieza de conducción de cañadones, permite realizar pozones para disminuir la velocidad del agua y de esta forma evitar inundaciones en la localidad.OBRA ACUEDUCTOLa obra cuenta con sistemas de bombeo por etapas: Serán 3 etapas (una captación y dos re-bombeos). Las estaciones de bombeo están diseñadas para un sistema de 2 bombas (1+1), comandadas por el tablero de fuerza electromotriz que alterna entre una y otra bomba para un desgaste uniforme. Para las estaciones de re-bombeo, se propone la utilización de bombas de similares características (caudal y altura manométrica) permitiendo obtener un sistema robusto, pero con buena adaptación y flexibilidad durante la etapa de operación, tanto para su mantenimiento como para el eventual reemplazo de una bomba desde una estación de bombeo a otra. Para el sistema se adopta un total de 6 Bombas, 2 bombas electrosumergibles en la Estación de Captación y Bombeo, y 4 bombas centrífugas para las Estaciones de re-bombeo. Sistema de Impulsión:La impulsión transporta agua filtrada desde la obra de captación hasta la Planta Potabilizadora de la ciudad, materializada mediante caño de PVC diámetro 125mm clase 6. Su longitud total es de 9755,0 metros, y en su desarrollo posee 10 válvulas de limpieza y 7 válvulas de aire triple efecto, cada una con su respectiva cámara de hormigón armado. Las premisas básicas de diseño altimétrico fueron mantener una tapada mínima de 0,90 metros desde el intradós hasta el nivel de terreno natural, y no sobrepasar los 3,0 metros de profundidad de zanja. Una vez terminado el diseño altimétrico se colocaron válvulas de limpieza en puntos los puntos bajos, y válvulas de aire en puntos altos.