San Martín de los Andes: Limpieza de arroyos para prevenir inundaciones

Con el fin de evitar inundaciones en áreas cercanas a los cauces, se están llevando a cabo tareas de limpieza de arroyos en San Martín de los Andes. Estas acciones, financiadas con aportes no reintegrables del Fondo Hídrico Provincial, buscan eliminar la acumulación de ramas, sedimentos y basura que obstruyen el flujo natural del agua, especialmente durante las temporadas de lluvias y deshielos.

Esta semana, el subsecretario de Recursos Hídricos de Neuquén, Horacio Carvalho, junto con el intendente Carlos Saloniti, supervisó el progreso de los trabajos en la ciudad. Durante la recorrida, en la que también participaron el director provincial de Proyectos y Obras de la subsecretaría de Recursos Hídricos Omar Palavecino y la secretaria de Coordinación del Consejo de Planificación Estratégica (COPE), Romina Schenk, Carvalho destacó la importancia de estas acciones: “estas son obras importantes para prevenir las consecuencias de las épocas de lluvias o deshielos” y recordó que “desde hace varios años aplicamos una política de aportes para la realización de este tipo de trabajos”.

El subsecretario de Recursos Hídricos de Neuquén, Horacio Carvalho, junto con el intendente Carlos Saloniti, el director provincial de Proyectos y Obras de la subsecretaría de Recursos Hídricos Omar Palavecino y la secretaria de Coordinación del Consejo de Planificación Estratégica (COPE), Romina Schenk

La intervención en los arroyos Trabunco, Calbuco, Pocahullo y Maipú, así como en puentes y decantadores, demanda una inversión de 150 millones de pesos y un plazo de ejecución de cuatro meses. Las obras incluyen la limpieza y acondicionamiento de los márgenes de los arroyos, y forman parte de un plan estratégico diseñado por el municipio.

El intendente Saloniti destacó el apoyo de la Provincia y el trabajo conjunto con el equipo municipal. “Cada año contamos con la presencia de Recursos Hídricos para la limpieza de arroyos, pero este año la particularidad es que el trabajo se está haciendo de manera integral en todos los arroyos de San Martín de los Andes y en todas las zonas de riesgo y de anegamiento”.


Por su parte Schenk informó que, con el perfilamiento de taludes, “concluyeron las obras en la zona del arroyo Calbuco que cruza el nuevo hospital y también en la zona del puente de Ruca Hue hacia abajo”. Agregó que, tras estas etapas, “ahora se trabaja en el tramo entre las rutas 48 y 62 y dese el puente del Callejón de Bello hacia arriba”.


Esta obra se realiza por etapas, conforme un plan de trabajo presentado oportunamente ante Provincia y que se está según lo previsto. Implica trabajos en forma manual y la utilización de maquinarias ya que se detectó abundante presencia de árboles, ramas y otros objetos, como así también embanques en los cauces que anegaban las áreas cercanas, tanto calles como tierras privadas.