Más infraestructura vial, educativa y de servicios para Caviahue-Copahue

Durante el acto por el 39° aniversario de Caviahue-Copahue, el gobernador Rolando Figueroa puso en valor una de las obras más esperadas y estratégicas para el desarrollo de la localidad: la sistematización del Canal Los Ñires, impulsada por la Subsecretaría de Recursos Hídricos. Con una inversión superior a los 849 millones de pesos, la obra permitirá mitigar el riesgo de inundaciones en la zona norte del pueblo, mejorando la seguridad hídrica de vecinas y vecinos, y fortaleciendo la infraestructura urbana de cara al crecimiento sostenido de la localidad.

“Estas obras no se hacen solas, y mucho menos en un contexto donde se cuestiona la inversión pública. Pero nosotros creemos en un Estado presente, que garantice derechos y seguridad para su gente”, expresó Figueroa. La firma del contrato para iniciar esta obra fue uno de los momentos más relevantes del aniversario, y refleja el compromiso provincial con una planificación hidráulica que prioriza el bienestar comunitario.

La ceremonia, encabezada por el gobernador y el intendente Oscar Mansegosa, repasó además otras obras en ejecución o próximas a iniciarse, como el refuerzo del sistema cloacal –también vinculado a la gestión de Recursos Hídricos– y las defensas pluvioaluvionales, esenciales para enfrentar eventos climáticos extremos que afectan a la zona.

“El Canal Los Ñires no sólo protegerá a Caviahue de las lluvias intensas, sino que también ordenará el escurrimiento del agua, permitiendo el desarrollo urbano en condiciones más seguras y planificadas”, explicaron desde el equipo técnico de Recursos Hídricos.

Durante el acto también se destacaron obras viales, educativas y de infraestructura turística: la pavimentación de un tramo de la ruta provincial 26, el nuevo edificio del CPEM N° 74 –ya en su etapa final–, la futura reconstrucción de la Escuela N° 164 y el Jardín N° 91, así como un concurso nacional e internacional para desarrollar un proyecto en el Salto del Agrio, con criterios de sostenibilidad y cuidado del entorno.

El gobernador subrayó que todas estas obras se llevan adelante “con neuquinidad”, es decir, con una fuerte identidad provincial, compromiso local y gestión coordinada entre los distintos niveles del Estado. “¿Cómo haríamos estas obras si alguien dijera que el Estado no debe construir nada? ¿Entre vecinos juntaríamos una vaquita para una obra de un millón de dólares?”, se preguntó Figueroa, reafirmando la necesidad de mantener la obra pública como motor de desarrollo.

El intendente Mansegosa también celebró los avances y agradeció especialmente por las obras vinculadas al agua y al saneamiento, que son fundamentales para una localidad con un perfil turístico internacional y un entorno natural que requiere intervención cuidadosa y planificada.

En el marco del aniversario, se inauguró además el monumento al coronel Abel Balda, un Salón de Usos Múltiples construido con madera de CORFONE, y se entregaron vehículos y equipamiento para el municipio y el Ente de Termas. También se destacó la instalación de paneles solares en Gendarmería y el avance en el suministro eléctrico para Cajón Chico y la Fiesta del Telar.

Caviahue-Copahue, recientemente distinguido por la ONU como uno de los pueblos más lindos del mundo, ratifica así su rumbo de desarrollo sostenible, con el agua como eje central de su infraestructura y su identidad.