
Se realizó la apertura de sobres de la compulsa de precios para la obra “Reacondicionamiento de canal principal, toma y zanja de guardia de Rincón Colorado- Octavio Pico” por un presupuesto oficial estimado de $84.587.348
Esta obra, que tendrá una duración aproximada de 120 días corridos, tiene como objetivo optimizar el sistema de riego que abastece a una superficie total de 500 hectáreas, de las cuales 200 se encuentran actualmente en producción.

El sistema de riego está compuesto por dos canales principales: el canal Octavio Pico, de 4 kilómetros de longitud, y el canal Rincón Colorado, de 3,9 kilómetros, ambos alimentados por el Río Colorado. Además, el canal Rincón Colorado se divide en dos ramales secundarios que abarcan más de 260 hectáreas de superficie irrigada. En la actualidad, solo 130 hectáreas de estos sectores están en producción debido al deterioro de las infraestructuras.
Las crecidas del Río Colorado, registradas a finales de 2023, han afectado considerablemente las tomas de agua y los canales, acumulando sedimentos y dañando las banquinas, lo que ha dificultado el flujo de agua y el mantenimiento de la infraestructura. Esta obra de reacondicionamiento incluye la limpieza de 18.300 metros de canales primarios y secundarios, el desembanque de 3.500 metros cúbicos de sedimentos, y la reconstrucción de defensas aluvionales y márgenes de enrocado, con el fin de restaurar la capacidad total de los canales y garantizar un riego eficiente.

La población beneficiada por esta obra incluye a los 200 habitantes de las localidades de Octavio Pico y Rincón Colorado, quienes dependen del sistema de riego para el desarrollo de sus actividades agropecuarias. Además, 45 productores locales organizados a través de la Comisión de Fomento se verán favorecidos por la mejora en la gestión del agua.
El presupuesto total de la obra es de $84.587.348 (pesos ochenta y cuatro millones quinientos ochenta y siete mil trescientos cuarenta y ocho). El plazo de ejecución de las tareas es de 4 meses.
Con esta inversión, el gobierno de Neuquén refuerza su compromiso con el desarrollo de la infraestructura rural, mejorando la calidad de vida de los habitantes de la región y promoviendo un uso más eficiente de los recursos hídricos.