La Subsecretaría de Recursos Hídricos presentó trabajos técnicos en el XXVIII Congreso Nacional del Agua

La Subsecretaría de Recursos Hídricos de la provincia del Neuquén participa del XXVIII Congreso Nacional del Agua (CONAGUA), que se lleva a cabo los días 7 y 8 de agosto en la ciudad de Mar del Plata. Este importante evento constituye el principal espacio de encuentro a nivel nacional para el análisis de políticas, tecnologías y estrategias vinculadas a la gestión del agua.

Durante la jornada, profesionales de la Subsecretaría presentaron dos trabajos que reflejan líneas clave de acción en la provincia.

La Dra. Ioana Gianoglio Pantano y la Lic. Nasib Neme Rodríguez, integrantes de la Dirección Provincial de Evaluación y Fiscalización Hídrica (DPEFH), expusieron el trabajo titulado “Duración de las etapas de remediación en acuíferos someros afectados por hidrocarburos en Neuquén”. El estudio analiza en profundidad 45 casos gestionados por esta Autoridad de Aplicación, clasificando los incidentes según el tipo de afectación y evaluando los tiempos que demanda cada etapa del proceso: caracterización, remediación, monitoreo sin detección y baja administrativa. Entre los principales resultados, se destaca que la duración promedio de los procesos supera los ocho años, siendo más ágiles los casos en los que se aplica remoción de suelo. El trabajo apunta a visibilizar los procesos actuales, identificar factores que generan demoras y proponer estrategias para mejorar la eficiencia técnica y administrativa.

A su vez, los ingenieros Leandro Troncoso y Manuel Lillo, junto a la técnica Mariana Celiz, presentaron el trabajo “Monitoreo de calidad de los recursos hídricos superficiales en la provincia del Neuquén”. En este se exponen los avances en la implementación de un sistema de monitoreo sistemático de cuerpos de agua superficiales, herramienta esencial para evaluar el estado ambiental de ríos y lagos, detectar posibles fuentes de contaminación y respaldar la toma de decisiones en la gestión hídrica.

La participación en CONAGUA permite difundir el trabajo técnico y las políticas que impulsa la provincia, generar nuevas instancias de articulación con instituciones y profesionales de todo el país, y reforzar el compromiso con la mejora continua en la preservación del recurso hídrico.