
La decisión de invertir en el riego se tomó en la mesa de agua de Picún Leufú y forma parte de uno de los desafíos de la región Limay Medio. Adjudicó la obra a una empresa contratista que tendrá cuatro meses para ejecutarla.
La decisión de hacer esta obra surgió a fines de mayo, tras una de las reuniones periódicas que mantiene la mesa de agua de Picún Leufú. Participaron el delegado de la región Limay Medio Alberto Gómez, funcionarios del municipio local, el ministro de Economía, Producción e Industria Guillermo Koenig, el subsecretario de Producción Marcelo Zúñiga, el director general de Riego Martín Quesada y el director provincial de Obras de la subsecretaría de Recursos Hídricos Omar Palavecino, así como también autoridades de comisiones y consorcios de riego. En esa ocasión propusieron acciones tendientes a mejorar la distribución y el acceso al agua de riego en el sector.
El gobierno provincial adjudicó la obra a favor de la Contratista ICR S.A y le asignó 120 días corridos para su ejecución.
La estación de bombeo es parte del sistema de riego La Picacita, el cual es administrado y operado por la dirección general de riego de la subsecretaría de Producción que, además, realiza el mantenimiento.
Este sistema se abastece de agua para riego del río Limay y del arroyo Picún Leufú. Esta última fuente es utilizada para un sector del sistema y durante el período inicial de la temporada, en la época de estiaje del arroyo se pone en funcionamiento la estación de bombeo elevadora.
Actualmente este sistema tiene una superficie bajo riego de 2.500 hectáreas, siendo el cultivo preponderante la alfalfa para corte y enfardado (aproximadamente el 93 por ciento de la superficie bajo riego está cultivada con alfalfa).
Los regantes del sistema son 280 aproximadamente; la mayoría de ellos, pequeños productores familiares. También existen grandes establecimientos.

La importancia de la regionalización
El trabajo articulado entre el gobierno provincial y los gobiernos locales ha puesto en evidencia el desafío que tiene la región Limay Medio para aumentar las hectáreas de producción bajo riego.
Desde la subsecretaría del COPADE -dependiente del Ministerio Jefatura de Gabinete- se explicó que esta región del Neuquén cuenta con buenos suelos y agua, necesarios para convertirse en la principal proveedora de productos del sector agropecuario de la provincia. Por lo tanto, una apuesta fuerte para la región sería fortalecer la producción sostenible de alimentos básicos y nutritivos para garantizar la seguridad alimentaria.
Es fundamental promover, en tal sentido, la innovación socio-productiva y la comercialización de productos en sistemas de agricultura familiar y a mediana escala. El desarrollo concreto de este sector, permitirá fortalecer el agroturismo, otra actividad emergente en la provincia.